Editado por Dr. Elisa Cagnazzo, Oficina Cultural Diócesis herencia de Crotone - Santa Severina
Traducciones de los estudiantes de la Escuela secundaria Lenguaje Gravina di Crotone, clase III A y C III
Proyecto "Alternanza Scuola - Lavoro" - Año escolar 2016/2017
En el interior histórico de la ciudad de Crotone, se levanta el antiguo monasterio de Santa Chiara, secular punto de referencia religioso, económico, cultural y social para la ciudad.
No es fácil establecer con exactitud la fecha de fundación del convento porque muchos documentos fueron perdidos o quemados. La tesis más atendible es la ¨De Silvano Controne¨, padre estigmatino del monasterio de Crotone.
Él hace remontar su fundación al final del 1300, refiriéndose o a la coetánea construcción de otros monasterios de las ¨clarisse¨ en Calabria, o a la bula de Pio II, en la cual se ordenaba de trasladar a los padres dominicos al monasterio de Santa Chiara. A través de los siglos, así como el monasterio, también la iglesia fue ampliada y restaurada, hasta alcanzar la forma actual, por eso se define ¨joya¨ de Crotone , por la elegancia de las líneas, los elementos decorativos y la armonía de los colores.
Ésta fue acabada en 1774.
La fachada se articula por tres niveles divididos por elementos decorativos. La puerta, en estilo clásico barroco, presenta dos protuberancias puestas sobre un alto pinto, con capitel dórico, solapadas por un entablamento del mismo estilo. Sobre el entablamento, hay dos remolinos de rodillas, en cuyo centro está colocado un pequeño templete, que acoge la estatua de Santa Chiara.
Entrando en la iglesia es visible una estructura de una única nave, cubierta por un techo abovedado. En el interior del púlpito de madera del 1700 que es sobre la puerta de la sacristía está guardado un bellísimo órgano de tubos cerrado en un armario con puertas, ligeramente pintado tanto del interior como el el exterior. Sobre la puerta de izquierda está pintada la imagen S.Chiara, mientras que en la de la derecha S.Cecilia, concentrada en el órgano.
El armario está coronado por un cimasio dorado, mostrando el blasón de los Lucifero, ofrecido por Sor Cecilia, miembro de esta noble familia. Entrando en la zona presbiteral, encontramos un altar en mármol polícromo bordeado por querubines de mármol. La pared izquierda de la iglesia presenta el mismo motivo arquitectónico que la pared derecha. Lo que distingue la parte derecha de la izquierda son los balconcillos, dotados por ¨gelosie¨, es decir, gradas de madera que sustituyen las ventanas y eran utilizadas por las monjas para participar en las celebraciones Eucarísticas.
Saliendo de la iglesia, a la derecha, se abre otra puerta por la cual se accede a la sala llamada “Santa Chiara”, única parte no modificada del complejo que se presenta con arcos de medio punto en piedra de la antigua Kroton. En el centro de la sala, que en el pasado era claustro abierto sobre el patio interior, todavía hoy se encuentra el pozo, sobre el que está grabada la fecha 1616.
El pozo, al que se accede a través de una escalera empinada, ha sido redescubierto y convertido en capilla en 1972 por obra de los Padri Stimmatini. Cualquiera podría pensar que había sido una iglesia subterránea o una cripta, pero con mucha probabilidad era una simple cisterna que recogía las aguas pluviales de todo el complejo.