Itineraritaly

Iglesia de la Inmaculada

Editado por Dr. Elisa Cagnazzo, Oficina Cultural Diócesis herencia de Crotone - Santa Severina

 

Traducciones de los estudiantes de la Escuela secundaria Lenguaje Gravina di Crotone, clase III A y C III

Proyecto "Alternanza Scuola - Lavoro" - Año escolar 2016/2017

Percorriendo las calles que llevan al pleno centro histórico de la ciudad, se ve dominando la plaza que está delante la elegante Iglesia de la Inmaculada, mostrando toda su belleza y majestuosidad. De la primera estructura, formada por un oratorio y que se remonta al 1500, nos queda actualmente una bellísima cripta sabiamente restaurada en el 1982.

Como testimonio de la primera estructura que se remonta al siglo XVI aún los visibles escalones, el suelo en terracota y los pequeños arcos. La existencia de este templo tiene aún más valor por la presencia del campanario, de una campana que lleva gravado en el bronce el año 1537. En 1686, como lo demuestra una lápida de mármol que está en la iglesia actual, sobre el viejo oratorio fue construida una iglesia dedicada a la Virgen Inmaculada por algunos laicos que habían decidido dar vida a una Congregación laica, dedicada a la Virgen Inmaculada y a las Almas del purgatorio y que también se llamó ¨Congregación de los Plebeyos¨.

La fachada que recuerda en sus rasgos al estilo sobrio y austero del planteamiento neoclásico, se muestra como un elemento armónico y aglutinante. En ella se abre se abre una única puerta con un arquitrabe, coronada por una cristalera pintada representante la Inmaculada y dos michos con estatuas, todo coronado por un tímpano triangular y pináculos laterales. El campanario, situado en la parte atrás, se presenta con una forma hexagonal y con una cobertura llamada ¨cebolla¨ que remitiendo a sus rasgos de estilo oriental, armoniza con todo el contexto.

El interior de la iglesia se presenta con una única nave, que se cierra con un ábside que tiene arriba una gran concha dorada que actúa como un dosel al micho que contiene la imagen de la Virgen Inmaculada. La estatua de madera, a tamaño natural, es obra de artistas napolitanos del setecientos. A los lados de la Virgen hay dos nichos que guardan las estatuas de Santa Lucia y de San Francesco de Paola.

La imagen más antigua y valiosa guardada  en la iglesia, es el gran crucifijo de madera del 600 colocado a la pared derecha. La particularidad de esta escultura es que Jesús no está representado muerto, sino que tiene los ojos abiertos. Es evidente el sufrimiento en el resto del cuerpo, pero los ojos se muestran serenos. En origen este crucifijo se conservaba en la capilla del Convento-Hospital que se encontraba en el edificio que actualmente acoge la Casa de la Cultura.

 

Textos traducidos por los estudiantes de Liceo Linguistico Gravina de Crotone, clase III A e IIII C

Progetto Alternanza Scuola - Lavoro 2015/2016